¡Hola! Soy Silvia Mata, graduada en Biotecnología y actualmente doctoranda en el programa de Agroalimentación.
Desde hace años, mi curiosidad se centra en comprender cómo la ciencia puede transformar la manera en que nos alimentamos y disfrutamos de los alimentos que creamos.
Mi tesis doctoral busca responder una pregunta tan provocadora como apasionante:
¿Se puede replicar un salmón sin un pez?
A través de impresión 3D de alimentos y el diseño de análogos de salmón, exploro cómo las proteínas, los hidrocoloides y las tecnologías emergentes pueden recrear la textura, el color y la experiencia sensorial del pescado, pero desde fuentes sostenibles y sin comprometer el sabor ni el valor nutricional.
En este espacio quiero compartir la ciencia que hay detrás de lo que comemos: los avances que están moldeando el futuro de la alimentación, las historias invisibles de la innovación alimentaria y los retos éticos y tecnológicos que acompañan a esta nueva generación de alimentos.
Porque la ciencia no solo explica qué comemos, sino también por qué y cómo podríamos hacerlo mejor.
Bienvenidos a Ciencia que Alimenta, un blog donde la biotecnología, la sostenibilidad y la curiosidad se sientan a la misma mesa. 🍽️
Visto el tema y conociendo las empresas punteras de Navarra ya sospecho de dónde viene el interés en el tema. Muy guay! Gracias por tu presentación
ResponderEliminar